ASTURIAS PATRIA QUERIDA

HISTORIA

Oviedo se convierte en una lugar de peregrinaje eclesiastico, ya que rápidamente se constituye un Camino de Santiago del Norte, que pasa por Asturias, como alternativa al camino francés más
tradicional. Oviedo perteneció tradicionalmente al Reino de León y posteriormente al de Castilla, y en el siglo XIV se constituye como Principado de Asturias.

En la edad moderna tuvo Oviedo una vida cultural muy grande y en el romanticismo. Allí nacieron grandes escritores como Leopoldo Alas Clarín, que en su obra "La Regenta", nombró a Oviedo como "Vetusta". Nombre muy extendido en esta localidad hoy en día gracias a este autor (el anterior equipo de baloncesto se llamaba así).
En el siglo XX, Oviedo fue centro de revueltas como la de los mineros en la II República española y resistencia durante la Guerra Civil, donde el frente nacional dejó bastante asolada la ciudad.
CULTURA

Sin embargo, Oviedo es conocida también por la cantidad de arte y monumentos prerrománicos que posee, lo que le hace ser ciudad "Patrimonio de la Humanidad". Entre sus iglesias de esta época destacan la de San Miguel de Lillo o la de Santa María del Naranco, ambas ubicadas en el vecino monte Naranco, conocido por ser llegada de numerosas etapas de la Vuelta Ciclista a España.
PERSONAJES CÉLEBRES

Que duda cabe que actualmente Oviedo tiene probablemente como personajes más conocidos a la princesa de Asturias, Doña Letizia, y al bicampeón de Fórmula 1, Fernando Alonso, que moviliza a gran parte de la población cuando toca algún Gran Premio.
¿CÓMO LLEGAR?

Para llegar a Oviedo, muchos ya conocen la ruta, pero por recordarlo hay dos opciones. Una es ir hasta León y coger la Autopista AP66 que nos deja directamente en Oviedo, y la segunda es ir por la Comarcal 631 hasta Villablino y desde allí por la 626 a Barrios de Luna donde se coge la Autopista AP66. Esta es una opción mucho más económica (ahorras en Peajes) y muy vistosa por los paisajes apreciados. En coche, en algo menos de dos horas te plantas en Oviedo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario